La cuarentena vegetal actúa como primera barrera fitosanitaria de protección del país en materia de importación y exportación, implementando procedimientos y medidas para verificar las condiciones fitosanitarias de productos y sub productos de origen vegetal, mediante sistemas de control en los puntos nacionales de ingreso y egreso (puertos, aeropuertos, aduanas de correos y puestos fronterizos) a fin de impedir el ingreso a nuestro territorio de plagas que afecten la salud agrícola integral.
El INSAI cuenta con 29 puntos nacionales de ingreso y egreso del país (aeropuerto, puertos marítimos, puertos secos, puestos de fronteras). Allí se realizan inspecciones fitosanitarias a los productos y subproductos de origen vegetal importados esto a fin de mitigar riesgos de introducción y diseminación de plagas cuarentenarias al territorio nacional que afecten la salud agrícola y productos de origen vegetal exportados para certificar y garantizar los requisitos establecido por el país destino.


Participar en las negociaciones técnicas de convenios y acuerdos nacionales e internacionales sobre las actividades de cuarentena vegetal.
Fortalecer el sistema nacional de protección y defensa fitosanitaria en los puntos nacionales de ingreso y egreso de plantas, productos vegetales u otros artículos reglamentados (puertos, aeropuertos, aduanas postales y puestos fronterizos).
Coordinar, supervisar y establecer lineamientos para la ejecución de las inspecciones fitosanitarias en los puntos nacionales de ingreso y egreso, los cuales incluye inspección de medios de transporte, de equipajes de pasajeros/tripulantes y basura internacional, así como áreas de control cuarentenario vecinas a los puntos de ingreso y egreso de plantas, productos vegetales u otros artículos reglamentados.
Coordinar, supervisar y establecer lineamientos para la ejecución de las inspecciones fitosanitarias en el país de origen de plantas, productos vegetales u otros artículos reglamentados que se consideren de alto riesgo de introducción de plagas cuarentenarias.
Supervisar la ejecución de medidas preventivas y restrictivas ordenadas.
Elaborar los Análisis de Riesgo de Plagas para establecer los requisitos fitosanitarios de ingreso de plantas, productos vegetales u otros artículos reglamentados.
Elaborar informes técnicos fitosanitarios (DOSSIER) para la exportación de plantas, productos vegetales u otros artículos reglamentados.
Notificar el incumplimiento de países a la normativa fitosanitaria nacional e internacional.
Elaborar y actualizar la base de datos bioestadísticos de los registros de interceptación de plagas, así como de envíos con fallas documentales o en abandono legal que sean inspeccionados.
Diseñar y ejecutar planes de formación y actualización a los funcionarios públicos del INSAI y de otros entes gubernamentales, productores, usuarios y demás interesados en materia de salud agrícola integral.
Elaborar proyectos para nuevas áreas libres de plagas y áreas de baja prevalencia de plagas.
Proponer y ejecutar los procedimientos de verificación en origen que sean identificados con el área de Análisis de Riesgo de Plagas (ARP).
Actualizar la lista de plagas cuarentenadas y no cuarentenadas reglamentadas de la República Bolivariana de Venezuela.
Elaborar propuestas de resoluciones en materia de cuarentena fitosanitaria.
Elaborar y actualizar los protocolos fitosanitarios.
Actualizar, mantener y promover la dotación de materiales y equipos necesarios para la efectiva ejecución de las actividades de cuarentena vegetal.
Evaluar y certificar unidades de producción dedicadas a la exportación de plantas y productos vegetales.
Seguimiento a las áreas libres de plagas, conjuntamente con la Coordinación de Protección fitosanitaria.
Realizar seguimiento periódico a las empresas dedicadas a las actividades de producción, comercialización o suministro de tratamiento térmico del embalaje de madera con fines de exportación.
Elaborar y velar por el cumplimiento y actualización de las normas técnicas en materia de cuarentena vegetal, incluidos los manuales de normas y procedimientos de la Coordinación.
Velar por la aplicación de los mecanismos de control interno requeridos para optimizar el funcionamiento de la unidad.
Elaborar, ejecutar y dar seguimiento al Plan Operativo Anual de la Coordinación, conforme al Proyecto de Salud Vegetal y los lineamientos de la Oficina de Planificación Estratégica del INSAI.
Elaborar el Informe de Gestión de la Coordinación y remitir oportunamente a la Dirección de Salud Vegetal Integral.
Las demás funciones que le confieren las leyes, reglamentos, resoluciones y otros actos normativos en materia de su competencia.
En las actividades de exportación de productos de origen vegetal, la República Bolivariana de Venezuela debe cumplir con los requisitos fitosanitarios que establecen cada uno de los países con los que se tiene convenios comerciales, en base a las situaciones fitosanitarias a nivel internacional. El cumplimiento de los requisitos fitosanitarias, permite mantener o apertura nuevos mercados para los productos de origen de Venezuela
Procesos Fitosanitarios para la exportación de productos de origen vegetal.
Requisitos Fitosanitarios por productos y país.
Protocolos Fitosanitarios
Información técnica requerida para iniciar el Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), para el ingreso de productos de origen vegetal, hacia los países interesados.
Embalaje: material utilizado para sujetar, proteger o transportar un producto [NIMF 20, 2004]
Embalaje de madera: madera o productos de madera (excluyendo los productos de papel) utilizados para sujetar, proteger o transportar un producto (incluye la madera de estiba) [NIMF 15, 2002]


Procedimientos fitosanitarios para la certificación del embalaje de madera

Reglamentación del embalaje de madera utilizando el comercio internacional.
